¡Hola, comunidad LexLatin, feliz inicio de semana!
Nuestro menú del día incluye:
Reacciones en relación con la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios profesionales en Chile a partir del 1 de enero de 2023. Presentamos una infografía que muestra el peso que tiene el IVA en la recaudación tributaria en ese país.
Transacciones como la adquisición del negocio de terminales portuarios de la chilena SAAM por la compañía alemana Hapag-Lloyd y la apuesta de Copec, grupo de energía de Chile, por el servicio de mensajería, con la compra de la empresa local Blue Express.
Informamos acerca de nombramientos de socios en Chevez Ruiz Zamarripa, Santiváñez Antúnez y Aguilar Castillo Love y sobre el lanzamiento del primer espacio virtual para abogados en Chile.
Como operaciones internacionales brindamos información de otros medios en relación con los resultados de Netflix en el tercer trimestre y la apuesta de Kimberly-Clark por la producción nacional en Argentina.
Chile comenzará a cobrar IVA a los servicios profesionales
Chile protagoniza uno de los cambios más profundos en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en décadas. Modificó la norma para pechar los servicios profesionales a partir del 1 de enero de 2023 con una tasa del 19 %.
La reforma, que fue aprobada por el expresidente Sebastián Piñera, ha sido presentada por el gobierno de Gabriel Boric como una forma de "avanzar en mayor equidad y cohesión social para que todos estemos un poquito más protegidos", al tiempo que busca incrementar la recaudación fiscal en 0,6% del PIB para el próximo año, en 1,8% para 2024 y en 3,1 % para 2025.
Aunque en teoría toda actividad profesional pasará a tributar IVA, se establecen algunas exenciones como el ejercicio profesional prestado por personas naturales, algunos servicios de salud, los de transporte de pasajeros o educación y las sociedades de profesionales, una figura que se espera tome relevancia en lo sucesivo.
Abogados consultados por LexLatin advierten que aplicar el IVA a la mayoría de servicios profesionales traerá consigo un incremento en el monto que deberán pagar los clientes de abogados, ingenieros, contadores, arquitectos y diseñadores, por nombrar algunos que están obligados a declarar.
Varios expertos coinciden en señalar que la reforma pareciera partir del principio de que la contratación de servicios de asesoría y consultoría solo compete a los sectores de mayores ingresos, una verdad cuando menos a medias, pues señalan que nadie está exento de necesitar los servicios de un abogado o un ingeniero a la hora de solucionar un problema de tipo legal o para el cálculo de las bases de una vivienda.
La reforma impone desafíos a los agentes económicos que buscarán adaptarse a la nueva realidad que enfrentarán a partir del próximo año.
Kimberly-Clark apuesta a la industria nacional y se afianza en la región: La empresa comenzará a fabricar más productos de cuidado femenino en Argentina a través de su marca Kotex y busca potenciar la producción nacional. Hasta ahora ha importado los productos de Colombia, reportó El Cronista.