Copy
View this email in your browser


  Newsletter | Nº 26 | ABRIL 2016
Comparte en:
 
Síguenos en 

Una regulación más inteligente

A lo largo de los últimos diez años los costes directos derivados de la aplicación legislativa puesta en marcha desde la U.E han incrementado de manera continua, especialmente en el último año, como consecuencia de la legislación de emisiones industriales y productos químicos y en menor medida por las normativas sobre energía. Aunque los escenarios de competencia internacionales están cambiando con el empuje de los países del sudeste asiático y el liderazgo que está tomando Estados Unidos con la explotación del shale gas, el desarrollo miope de nuestra propia normativa comunitaria está favoreciendo que paulatinamente vayamos perdiendo cuota de mercado y cayendo, en definitiva, en la trampa de un arrinconamiento de nuestra propia industria.

Por este motivo, la Comisión Europea ha desarrollado un estudio para evaluar el coste que suponen las principales regulaciones comunitarias sobre el sector químico. Las primeras conclusiones arrojan un balance desolador: el coste supone aproximadamente el 12% de todo el valor añadido del sector, que en el caso  de España supondría un coste aproximado de 1.800 millones de Euros.  Esto, claramente, requiere de una solución urgente.

Ahora que la Comisión parece estar tomando conciencia de los negativos efectos que puede acarrear la sobrerregulación sobre la producción industrial, que dista mucho del objetivo de recuperar la industria europea marcado por Juncker al inicio de su mandato, esperemos que algo empiece a cambiar para evitar que, a la postre, esta situación acabe comprometiendo también al empleo. Sin duda, hay que regular de forma mucho más inteligente y, desde luego, tender a la homogenización.

El sector químico facturó en 2015 un 3% más hasta los 58.000 millones


Según los datos de la Encuesta Industrial de Empresas del INE, la Industria Química Española (CNAEs 20 y 21) alcanzó una Cifra de Negocios de 58.056 millones de euros en 2015, lo que supuso un crecimiento del 3% respecto a la facturación registrada el año anterior. El sector acumula ya un crecimiento del 17% desde 2007 a pesar de la intensa crisis. Las principales magnitudes económicas se han recogido en la “Radiografía del Sector Químico Español”, que publica anualmente Feique. [+]

El President de la Generalitat Valenciana destaca la importancia del sector químico para el futuro de un país competitivo

El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, subrayó en la clausura de la jornada empresarial “Invest in Chemicals, Invest in Valencia” el lugar estratégico que ocupa la industria química en su Comunidad como proveedora de otras industrias clave para el territorio y que este sector “está contribuyendo a un modelo productivo que apuesta por un empleo más cualificado y una economía más avanzada”. [+]

La DGT admite el transporte de MMPP en cantidades limitadas en los mega-camiones

La Dirección General de Tráfico ha aceptado la solicitud de Feique, en su Instrucción 16/V-117  de 11/4/16, que fija los criterios de circulación y autorización del mega-camión, de admitir el transporte de Mercancías Peligrosas (MMPP) envasadas en cantidades reducidas en este tipo de vehículo,  tal y como define el Reglamento de Transporte de MMPP (ADR). [+]

Cefic publica su informe anual "The European Chemical Industry. Facts&Figures"

El Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) ha publicado un año más su informe “The European Chemical Industry. Facts&Figures”, en el que examina las últimas tendencias del mercado y los factores competitivos de esta industria. [+]

hna, Business Partner de Feique

Feique y hna, la mutualidad de los profesionales del sector químico especialista en el ámbito del ahorro, jubilación y seguros a distintos colectivos profesionales, han suscrito un convenio de colaboración por el que este último adquiere la condición de Business Partner de la Federación como proveedor de servicios para sus empresas y asociaciones miembro así como de las empresas integradas en dichas agrupaciones. [+]

El Foro Química y Sociedad reelige a Carlos Negro como Presidente

El Consejo Director del Foro Química y Sociedad, en su reunión ejecutiva del día 26 de abril, reeligió por unanimidad a Carlos Negro Álvarez como Presidente de la entidad por un período de tres años. [+]

Feique participa en dos conferencias internacionales sobre tutela de producto

La Federación Empresarial de la Industria Química Española ha colaborado durante el mes de abril en dos encuentros sectoriales sobre Tutela de Producto y seguridad ciudadana celebrados en Brasil y Polonia. [+]

Datos clave del sector químico español 2016

 
05/05/16
Reunión del Consejo Gestor de SusChem-España

FEIQUE
Madrid
19/05/16
Comisión de Tutela de Producto

FEIQUE
Madrid
01/06/16
Comisión de Seguridad

FEIQUE
Madrid
09/05/16
Reunión Junta de Andalucía

FEIQUE
Sevilla
31/05/16
Comité Permanente

FEIQUE
Madrid
01/06/16
Premios de Seguridad

FEIQUE
Madrid
La Industria Química genera en España el 12,4% del Producto Industrial Bruto y 570.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Es asimismo el segundo mayor exportador de la economía española y el primer inversor en protección del medio ambiente e I+D+I

© 2016 Departamento de Comunicación FEIQUE,  todos los derechos reservados.

Usted puede actualizar las preferencias o cancelar la suscripción de esta lista


Nuestra dirección de email es:
info@feique.org 
Email Marketing Powered by MailChimp