Copy
View this email in your browser


  Newsletter | Nº 28 | JUNIO 2016
Comparte en:
 
Síguenos en 

Brexit

Es indudable que el Brexit está provocando una importante crisis política en el Reino Unido, que se antoja de largo recorrido y de difícil solución, pero no es menos cierto que en Europa se ha abierto una crisis institucional provocada no tanto por las consecuencias que para el conjunto de la Unión Europea puede suponer la salida del Reino Unido, sino por las causas que han motivado el rechazo de sus ciudadanos. El propio Consejo Europeo en su reciente reunión del 29 de junio ya ha señalado la necesidad de evaluar el porqué de una desafección generalizada al proyecto común, de hecho será el punto de debate fundamental en el Consejo de otoño en Bratislava, y deberían ser capaces de identificar alguna de las causas e intentar poner remedio, o  quedará abonado el camino para los populistas y antieuropeístas declarados de los diferentes países de la Unión.

Curiosamente llama la atención que Angela Merkel haya apuntado ya una primera medida para mejorar Europa. En concreto, y cito las palabras transcritas por un medio de comunicación, “señaló la posibilidad de comenzar a relajar las reglas de competencia en sectores clave, de manera que los países pudieran subsidiar algunas actividades para salvaguardar el empleo”. La verdad es que no se me ocurre nada peor para el futuro de Europa. O al menos, nada peor para el futuro de España, Italia o cuantos países todavía dispongamos de economías frágiles y presupuestos públicos deficitarios. Aunque es cierto: sería magnífico para Alemania. No es difícil imaginar la hégira de las empresas industriales partiendo desde el Mediterráneo hacia la Tierra Prometida, el lugar donde no importa que tu empresa tenga pérdidas, porque el Estado te repondrá de ellas… ¿Pero no será mejor, señora Merkel, que la UE desarrolle políticas económicas que nos hagan más competitivos globalmente?  [+]

Feique hace entrega de sus Premios de Seguridad 2015

El pasado 1 de junio tuvo lugar el acto de entrega de los Premios de Seguridad FEIQUE con los que la Federación Empresarial de la Industria Química Española pretende reconocer los esfuerzos realizados por las empresas del sector con mejores resultados de siniestralidad laboral registrados en el año 2015. [+]

Madrid acoge la reunión del Grupo 7+7 de la Industria Química Europea

El 10 de junio se celebró en Madrid la reunión semestral del Grupo 7+7 de la Industria Química, grupo integrado por las federaciones empresariales de los siete mayores productores químicos europeos (Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica) y los representantes de los Ministerios de Industria/Economía de los respectivos siete países participantes, cuyo objetivo es impulsar la competitividad del sector en la Unión Europea, así como favorecer políticas que impulsen su desarrollo. [+]

Feique lanza un nuevo espacio virtual de conocimiento del sector químico español

En su objetivo de poner en valor la contribución del sector químico al desarrollo de la economía española, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) ha lanzado una plataforma virtual e interactiva (http://radiografia.feique.org/) con la que pretende favorecer un mayor conocimiento de este sector entre el público general. [+]

Reunión de Feique con el Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja

El 17 de junio, el Presidente de Feique, Antón Valero y el Director de la Federación se reunieron en Bruselas con el Director General de Medio Ambiente, Daniel Calleja, y mano derecha del Comisario Karmenu Vella, en relación a cuatro temas esenciales para el sector.  [+]

Feique presenta la posición del sector sobre la Directiva ETS a los Parlamentarios Europeos

Con motivo de la apertura del plazo de enmiendas en el Parlamento Europeo de la reforma de la Directiva de Comercio de Emisiones, la delegación de Feique presentó el pasado 16 de junio la posición de la industria química española y las propuesta de enmiendas a los representantes del Partido Popular y del Partido Socialista en la Comisión de Medio Ambiente (ENVI). [+]

Feique muestra a la Administración la gestión de mercancías peligrosas en plantas del sector químico 

La Jefa del Gabinete Interministerial para el Transporte de Mercancías Peligrosas, Silvia García, visitó el pasado 16 de junio dos instalaciones químicas para conocer de primera mano la operativa real de la carga y descarga de mercancías peligrosas en plantas del sector.  [+]

La Dirección General de Marina Mercante aprueba la Resolución que obliga a verificar el peso bruto de los contenedores

El Gobierno ha aceptado las alegaciones relevantes presentadas por Feique al Borrador de Norma propuesto por la Dirección General de Marina Mercante que obliga a verificar el peso bruto de los contenedores de mercancía, una obligación impuesta por la Organización Marítima Internacional para el embarque seguro de contenedores con destino exportación. [+]

Fallados los VIII Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos

La Plataforma Tecnológica de Química Sostenible SusChem España ha fallado la octava edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos cuyo objetivo primordial es reconocer, apoyar, promocionar y estimular la actividad científica y divulgativa entre los jóvenes investigadores químicos en nuestro país. [+]

SusChem-España renueva su cargo en el equipo líder de las NTPs

SusChem-España ha sido reelegida como miembro del equipo líder de Plataformas Tecnológicas europeas de química sostenible, grupo del que también forman parte las plataformas francesa y británica. [+]

Un sector que genera empleo estable y de calidad


El sector químico es uno de los principales generadores de empleo de carácter indefinido, mayor retribución salarial y elevada cualificación, lo que, junto a la capacidad que ha demostrado para recuperar la masa laboral anterior a 2007, pone de relieve la competitividad del sector y su contribución a la generación de riqueza. Tanto es así, que el 95% de los contratos del sector químico es de carácter indefinido frente al 80% de media en el conjunto de la industria española, y el 74% de media nacional, según se desprende de la Encuesta de Población Activa y la Encuesta de Indicadores de Responsible Care.

Respecto a las retribuciones salariales, el sueldo medio en el sector supera los 37.500 euros anuales por trabajador -según la Encuesta Anual de Coste Laboral, Sueldos y Salarios-, lo que significa 1,6 veces más que la media nacional (22.600 euros) o 1,4 veces más que la media industrial (27.036 euros), y hasta 2,8 veces por encima de sectores como la hostelería (13.355 euros).

Asimismo, la industria química destina de media 258 euros anuales por trabajador en formación, más del doble que la media industrial (118 euros), y casi 11 veces más que el sector de la hostelería (24 euros).
[+]

05/07/16
Junta Directiva

FEIQUE
Madrid

 
12/07/16
Comisión de Energía

FEIQUE
Madrid
14/07/16
Comisión mixta

FEIQUE
Madrid
11/07/16
Comisión de Internacionalización

FEIQUE
Madrid

 
La Industria Química genera en España el 12,4% del Producto Industrial Bruto y 570.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Es asimismo el segundo mayor exportador de la economía española y el primer inversor en protección del medio ambiente e I+D+I

© 2016 Departamento de Comunicación FEIQUE,  todos los derechos reservados.

Usted puede actualizar las preferencias o cancelar la suscripción de esta lista

Nuestra dirección de email es:
info@feique.org 
Email Marketing Powered by MailChimp