¡Hola!
Sé que a fuerza de tanta pandemia tuvimos que poner a la introspección como uno de los grandes valores de estos tiempos. Como el mejor lado B posible de ese lado A malísimo que son el coronavirus y todas sus consecuencias.
No voy a decir aquí que no está bien la introspección.
Pero ¿no les cansa a veces tanta introspección? ¿Tanto mirar para adentro, y mirarse todo el tiempo?
El fin de semana que pasó vi la nueva docuserie que estrenó Netflix el 3 de enero, "Supongamos que Nueva York es una ciudad". Es de Martín Scorsese y el enorme cineasta -dueño de una de las risas más francas que se vean por ahí- sigue por las calles de Nueva York a la siempre ácida Fran Lebowitz, escritora y humorista ella. Son siete capítulos nada más con algunos contrapuntos punzantes, una música excelente y las imágenes de una ciudad que siempre supo que era el centro del mundo.
Fran Lebowitz es algo así como la perfecta ciudadana de ese territorio. Llegó de joven, y pisó el suelo de la Gran Manzana en los años 70. Trabajó como taxista para alquilar un pequeño departamento y pulió su humor áspero en las calles. Frecuentó los bares que había frecuentar en aquella década, fue amiga de Charles Mingus, enemiga de Andy Warhol, columnista estrella de la revista Interview, y a los 27 años publicó su primer libro y vendió un millón de ejemplares.
Hoy es una especialista en esa ciudad. Y con su lengua afilada -afiladísima- disecciona todos los temas sin reparos. Martin Scorsese ríe a su lado, cuando ella critica a los jóvenes que andan en la calle mirando su celular en lugar de las calles, cuando critica los olores nauseabundos de la ciudad; cuando habla con la sabiduría que dan horas de calle y de intercambios.
Ella dice cosas como:
- “Nueva York no era mejor en los 70 porque era más peligrosa sino porque era más barata. Cuando una ciudad es demasiado cara solo los que tienen mucho dinero pueden vivir en ella. Y ese es el problema. Te puede gustar o no la gente con mucho dinero pero nunca podés decir que una ciudad entera con habitantes ricos es un lugar interesante. No lo es”.
- “Cuando decidieron sacar a Nueva York de la bancarrota convirtiéndola en una atracción turística todo cambió”
- Hay demasiados escritores hoy en día porque a todos se les enseñó a tener autoestima. Entonces deben pensar: ‘¿Sabes qué? No debería guardarme estos pensamientos para mí. Debería compartirlos con el mundo”.
- . “Antes la gente se mudaba a una gran ciudad para pasar desapercibido, para hacer las cosas que no podía hacer en su pueblo, donde todo el mundo lo conocía. El vecino chusma no existe en la ciudad, es un personaje de pueblo. Y poder hacer lo que uno quería era el objetivo principal cuando vine a Nueva York. Pero ahora el anonimato es lo peor que le puede pasar a la gente. Hay un deseo generacional de fama que lo ha cambiado todo. En los últimos 35 años la fama se ha convertido en algo valioso en sí mismo, por encima de todo lo demás. Y eso es culpa de Andy Warhol. Una de las cosas que Andy hizo fue hacer famosa a la fama. Al principio comenzó como una broma y luego terminó destruyendo el mundo. Eso es lo que pasa cuando una broma comienza a convertirse en algo serio”.
- “Piensa antes de hablar, lee antes de pensar”
- “Las personas importantes hablan de ideas, las personas promedio hablan sobre cosas y las personas pequeñas hablan sobre vino”
- “En la Unión Soviética, el capitalismo triunfó sobre el comunismo. En este país, el capitalismo triunfó sobre la democracia”
- “Una de las razones por las que la gente de nuestra edad venía a Nueva York, si eras gay, era justamente porque eras gay. Ahora, puedes ser gay en cualquier lugar. Vinimos aquí porque no se podía vivir en esos lugares, eso creó una densidad de homosexuales enojados, algo que siempre es bueno para una ciudad. No hay nada mejor para una ciudad que una densa población de homosexuales enojados ".
Véanla si pueden. Es divertida, y es movilizadora en muchos sentidos. No tanto por el amor honesto (ese amor capaz de ver los defectos) a esa ciudad que evidentemente tienen Scorsese y ella, sino por las reflexiones "enojadas" e inteligentes y porque hay algo, un espíritu irrecuperable, seguramente fruto de una época, que queda flotando con melancolía.
Todo esta larga introducción viene a cuento del principio de esta carta y la introspección, que está muy bien y nos vino bien cultivarla todo este largo tiempo. Pero creo que algo de lo que deja esa docu serie no está tan relacionado con la ciudad que retrata sino con el hecho de que nos muestra de frente eso que estamos extrañando -yo al menos- tanto: la posibilidad de caminar una ciudad, sea Cipolletti, Viedma, Roca, Neuquén o cualquier lugar del mundo; de hacerla nuestra; de interactuar, y de ser introspectivos, si queremos, en espacios abiertos, y rodeados de gente.
|