La UNESCO presentó el informe del Secretario General de las Naciones Unidas «La alfabetización para la vida, el trabajo, el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la educación para la democracia" en la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El informe identifica los progresos realizados en la alfabetización y proporciona recomendaciones para avanzar en los ODS durante y después del COVID-19. Leer más
|
|
Los días 28 y 29 de octubre de 2020, la Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (GAL) se reunió virtualmente para evaluar los desafíos sin precedentes que plantea el COVID-19 en materia de alfabetización de jóvenes y adultos en sus 29 países miembros. Leer más
|
|
|
A medida que el COVID-19 ha obligado a los países a poner en práctica el aprendizaje a distancia, el aprendizaje tecnológico y otras formas de aprendizaje en el hogar, el aprendizaje dentro de las familias y a través de las generaciones se ha vuelto aún más crucial. Para fomentar el aprendizaje en el seno familiar, el UIL y el Commonwealth of Learning (COL) lanzaron un curso en línea sobre la planificación de programas de alfabetización y aprendizaje familiar e intergeneracional.
Leer más (en inglés)
|
|
En el marco de la celebración por la UNESCO del Día Mundial de los Docentes, el UIL y las Secciones de la UNESCO para el Desarrollo de los Docentes y la Juventud, la Alfabetización y las Competencias acogieron una sesión virtual especial, «Los alfabetizadores de jóvenes y adultos: situación, desafíos y oportunidades para la profesionalización», el 6 de octubre de 2020.
Leer más
|
|
|
|
El UIL organizó un seminario web sobre «Educación abierta y a distancia para promover el aprendizaje y el desarrollo de habilidades a lo largo de toda la vida» como parte del Simposio virtual de Asia Central sobre las TIC en la educación (vCASIE) 2020. El seminario web se centró en la promoción del aprendizaje y el desarrollo de habilidades a lo largo de toda la vida mediante enfoques innovadores como la enseñanza abierta y a distancia con apoyo de las TIC, en particular en respuesta a la situación del COVID-19. Leer más
|
|
|
|
El UIL y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para Asia y el Pacífico y el Servicio de Información sobre Educación e Investigación de Corea (KERIS) organizaron conjuntamente un foro virtual sobre políticas durante la Feria EdTech Corea 2020. Organizado por el Ministerio de Educación de la República de Corea, el foro reunió a 28 funcionarios de alto nivel de los ministerios de educación de 22 países. Leer más
|
|
|
|
|
Políticas del aprendizaje a lo largo de toda la vida
|
|
|
El UIL inició una encuesta mundial sobre el papel de las universidades en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La encuesta forma parte de un proyecto de investigación más amplio y exhaustivo sobre la contribución de las instituciones de enseñanza superior al aprendizaje a lo largo de toda la vida, realizado por el UIL y la Universidad Abierta de Shanghái de 2020 a 2021. Leer más
|
|
|
El UIL sigue ampliando su colección de políticas y estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida, con dos adiciones recientes de la República Democrática Popular Lao (Decreto del Primer Ministro sobre aprendizaje a lo largo de toda la vida, publicado en 2020) y el Reino de Camboya (Política Nacional sobre aprendizaje a lo largo de toda la vida, publicada en 2019). Leer más
|
|
La pandemia del COVID-19 ha agravado los obstáculos a los que se enfrentan los ya sobresaturados servicios carcelarios en todo el mundo, pero la crisis también es una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente, en particular en la educación penitenciaria, escriben Marie Macauley y Lisa Krolak en un blog del UIL para conmemorar el Día Internacional de la Educación Penitenciaria.
Leer más (en inglés)
|
|
|
Aprendizaje y educación de adultos
|
|
|
El 30 de septiembre de 2020, el UIL, en asociación con la Oficina de la UNESCO en Brasilia y la Cátedra UNESCO de Educación de Jóvenes y Adultos, presentó la traducción al portugués del cuarto Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE 4). El lanzamiento fue parte de un seminario web sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la educación de adultos en el contexto de la crisis del COVID-19. Leer más
|
|
|
El COVID-19 ha acrecentado la necesidad de dar prioridad a la educación para adultos, que se ha visto afectada exponencialmente por la crisis, escribe Jamila Razzaq de UIL en su blog, «COVID-19: Es hora de priorizar la educación de adultos». El potencial de la EAA para contribuir a la creación de sociedades más sanas, felices e inclusivas nunca ha sido más claro, sostiene. Leer más (en inglés)
|
|
|
Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO
|
|
|
El 23 de septiembre, la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) dio la bienvenida a 54 nuevas ciudades miembros de 27 países, con lo que el número total de ciudades de la red asciende a 229 en 64 países. Los nuevos miembros son ejemplos de cómo el aprendizaje a lo largo de toda la vida puede convertirse en una realidad a nivel local y contribuir a la consecución de la Agenda 2030. Leer más
|
|
El 19 de septiembre de 2020, la ciudad del aprendizaje de la UNESCO de Évry-Courcouronnes, en Francia, puso en marcha la Micro-Folie, un museo digital y un espacio para actividades educativas diseñadas conjuntamente con la comunidad local y destinadas a la misma. Alexandra Lion, que dirige el grupo de trabajo de la ciudad del aprendizaje, explica el concepto de una micro-folie y cómo el proyecto promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida en Évry-Courcouronnes. Leer más
|
|
|
Descubra nuestras bases de datos
|
|
|
Revista Internacional de Educación
artículos en inglés
|
|
|
Los siguientes artículos son gratuitos hasta el 30 de noviembre
|
|
|
|
|